Diagnóstico y Tratamiento

  • Laboratorio de Análisis Clínicos de Alta Complejidad
  • Dermatología
  • Diagnóstico por imagénes
  • Ecodoppler Vascular
  • Ecografías Ginecológicas
  • Ecografías Mamarias
  • Fisioterapia y Rehabilitación
  • Fonoaudiología
  • Internación Domiciliaria Ciudad
  • Internación Domiciliaria Interior
  • Laboratorio de Genética
  • Nutrición

Laboratorio de Análisis Clínicos de Alta Complejidad

 

Casi todas las decisiones de salud se basan en la información vital proporcionada por los análisis clínicos realizados en los laboratorios.

Por este motivo, los servicios de análisis clínicos de alta complejidad en IMAC Salta los realizan experimentados profesionales adhiriéndose a un programa de garantía de calidad riguroso. Desde la fase pre-analítica de la pruebas hasta la entrega de los resultados, hacemos un seguimiento de calidad en cada etapa.

Nuestro servicio al cliente atiende con rapidez sus demandas sobre el estado de los análisis, instrucciones sobre manipulación de especímenes o petición de análisis.

Contamos con una planta modelo de laboratorio con equipamiento de última generación y profesionales especializados en las distintas áreas: hematología, química, hemostasia, orinas, endocrinología, inmunología, virología, bacteriología y parasitología.

Nuestra principal función es ofrecer apoyo diagnóstico de alta precisión y exactitud, para una mejor toma de decisiones en el manejo clínico de cada paciente.

Nuestro estricto control de calidad evita los imprevistos y errores, ya que contamos con programas de seguridad y normas para cada proceso. La labor de supervisión de todo nuestro equipo, coloca nuestro servicio en un alto grado de confiabilidad y prestigio.

Dermatología

La piel es el órgano de mayor extensión del cuerpo, su superficie oscila entre 1,6 y 2 metros cuadrados en el adulto. Muchas enfermedades de este órgano se presentan aisladas, sin embargo otras son exteriorizaciones de dolencias internas. El médico especialista en dermatología se llama dermatólogo, para obtener la titulación es preciso completar la licenciatura en medicina y posteriormente realizar la formación especializada en dermatología que es de duración variable dependiendo del país, en la Unión Europea generalmente son 4 años. El dermatólogo además de saber diagnosticar y tratar las enfermedades de la piel, posee conocimientos de cirugía y otras especialidades médicas, incluyendo reumatología, inmunología, neurología, enfermedades infecciosas y endocrinología.

Diagnóstico por imagenes

 

En el diagnóstico por imágenes digital se registran las imágenes de rayos X directamente a la computadora en vez de registrarlas en película de radiografía y las imágenes pueden almacenarse y localizarse electrónicamente, lo cual acelera el tiempo del diagnóstico y hace que se puedan tener consultas a larga distancia con más facilidad con otros especialistas.

Se utilizan principalmente en:

  • Ecografía
  • Radiología General
  • Mamografía
  • Eco-Doppler
  • Densitometría ósea
  • Dentistería
  • Ortopedia

¿Cómo se realiza el estudio?

El técnico ubica al paciente en la mesa exploratoria, dependiendo el área a explorar, y mueve la mesa de manera que el área de interés se sitúe en el centro geométrico del imán. Durante el examen se escuchan una serie de ruidos rítmicos que genera el equipo (se provee protecciones). No es un procedimiento doloroso. El paciente debe permanecer muy quieto, ya que es cuando las imágenes se obtienen para evitar artefactos y degradación en la calidad de las mismas.

¿Cuánto dura?

La duración del estudio depende de diversos factores como zonas de estudio y características técnicas del equipo. El promedio por región a estudiar es de 30 a 40 minutos

¿Cómo debo prepararme?

El uso de un alto campo magnético impide ingresar al recinto con objetos metálicos (relojes, tarjetas de crédito o magnéticas, monedas, llaves, etc.)

¿Y si estoy embarazada o poseo piercing o marcapasos?

Del mismo modo si Ud. posee marcapaso cardíaco, prótesis metálica, piercing, tatuajes con pintura metálica, clips quirúrgicos, clips vasculares intracraneales, bombas de infusión de medicamentos, implantes cocleares permanentes, cursa el primer trimestre de embarazo o ha tenido heridas oculares con elementos metálicos, le rogamos comunique tal situación en el momento de solicitar su turno, o al médico que vaya a conducir su estudio, para adoptar las precauciones necesarias.

¿Si poseo bracket o aparato de ortodoncia?

El material dental habitual puede generar artefactos que degraden la imagen. El material de ortodoncia puede determinar que se posponga el examen. Debe ser informado al momento de solicitar el turno.

¿Puedo usar maquillaje?

Para las resonancias cerebrales y orbitarias es preferible que el paciente no lleve maquillaje alguno.

¿Me inyectan alguna sustancia?

En algunos casos es necesario inyectar un material de contraste endovenoso. Este material es una sal de gadolinio, produce reacciones adversas de manera infrecuente. En el caso de que ud., haya tenido antecedentes de accidente alérgico grave, deberá informar al médico presente en el servicio. Le rogamos, además traer todos los estudios previos que hagan al caso.

Contamos con un equipamiento de avanzada que consiste en un Tomografo CT NeuViz 16 que se puede usar como un sistema de rayos X de tomografía computada del cuerpo entero que incluye un tubo de rayos X que rota continuamente y un equipo detector con funciones multicortes de hasta 16 cortes simultáneos. Los datos de transmisión de rayos X adquiridos se reconstruyen por ordenador en imágenes multiseccionales del organismo del mismo plano axial tomado en diferentes ángulos.

Este sistema es apto para todos los pacientes. También contamos con un digitalizador AGFA CR 35-X que constituye una solución idónea en todos los entornos RC descentralizados. Combinados con plates y chasis específicos es adecuado para una gamma muy extensa de aplicaciones.

Ubicación:

Dr. Adolfo Güemes 82 - subsuelo

Horarios:

Lunes a Viernes de 7:00 a 23:00 Hs.
24 horas GUARDIAS ACTIVAS

Teléfonos:

+54 387 4954900 - interno 258

Ecodoppler Vascular

La ecografía doppler o simplemente eco-Doppler, es una variedad de la ecografía tradicional, basada por tanto en el empleo del ultrasonido, en la que aprovechando el efecto Doppler, es posible visualizar las ondas de velocidad del flujo que atraviesa ciertas estructuras del cuerpo, por lo general vasos sanguíneos, y que son inaccesibles a la visión directa. La técnica permite determinar si el flujo se dirige hacia la sonda o si se aleja de ella, así como la velocidad de dicho flujo. Mediante el cálculo de la variación en la frecuencia del volumen de una muestra en particular, por ejemplo, el de un flujo de sangre en una válvula del corazón, se puede determinar y visualizar su velocidad y dirección.

El eco-Doppler tiene particular utilidad en los estudios cardiovasculares (ecografía del sistema vascular y del corazón) y es esencial en muchas áreas, tales como la determinación del flujo invertido de sangre en los vasos del hígado en casos de hipertensión portal. El eco-Doppler también se usa para la determinación del riesgo de preeclampsia en mujeres embarazadas y es la mejor prueba para el diagnóstico no invasivo de anemia fetal.

La ecografía Doppler de un brazo o de una pierna estudia el flujo sanguíneo en las arterias y venas grandes en brazos y piernas.

Ecografías Ginecológicas

La ecografía ginecológica es un instrumento complementario de exploración que utilizan los ginecólogos en una revisión o consulta, cuando desean obtener una mayor información sobre los órganos reproductores femeninos de su paciente. La ecografía ginecológica se utiliza para examinar y visualizar los órganos reproductores de la mujer de una forma no invasiva por medio de ultrasonidos.

En las mujeres, este tipo de examen de ultrasonido pélvico puede ayudar a identificar y examinar los genitales internos de la mujer, como el útero, los ovarios, el cérvix, las trompas de Falopio, cuello del útero y la vagina, para llegar a un diagnóstico más específico. Al igual que el resto de los exámenes rutinarios,

Ecografías Mamarias

La ecografía mamaria es una técnica de imagen que utiliza frecuencias altas de ultrasonido, imperceptibles al oído humano. El rebote de estas ondas sonoras en las diferentes estructuras de los tejidos se traduce en una imagen que interpretara el radiólogo. En general la ecografía de mama proporciona muy buenas imágenes, excepto en mujeres muy obesas.

La técnica se basa en la capacidad de los diferentes órganos y tejidos del organismo para reflejar las ondas ultrasónicas que emite el aparato, lo mismo que el eco (de ahí el nombre de esta técnica de exploración).

Los ultrasonidos son producidos por la vibración rapidísima, de millones de veces por segundo, de un cristal especial contenido en el transductor ecográfico (la parte del equipo que se coloca sobre la piel y que manipula el ecografista).

La recepción del eco de los ultrasonidos la realiza el mismo transductor que los envió. Los ecos recibidos son enviados a una unidad de procesamiento que los convierte en imágenes que son visibles en un monitor. Las imágenes más representativas se imprimen en papel y suelen acompañar al informe de la exploración que realiza el especialista.

Fisioterapia y Rehabilitación

La fisioterapia es una disciplina de la Salud que ofrece una alternativa terapéutica no farmacológica, para paliar síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas, por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad.

Fonoaudiología

La fonoaudiología es la disciplina sanitaria que se ocupa de la prevención, la evaluación y el tratamiento de los trastornos de la comunicación humana, manifestados a través de patologías y alteraciones en la voz, el habla, el lenguaje (oral, escrito y gestual), la audición y las funciones orofaciales, tanto en población infantil como adulta.

Internación Domiciliaria Ciudad

Beneficios

Para la familia:

  • Ayuda a la organización familiar, por el contacto permanente y la participación activa de la familia en la recuperación.

Para el paciente:

  • Se garantiza una atención personalizada y de calidad en su hogar, evitando las complicaciones de una internación sanatorial
  • Favorece el contacto con seres queridos, en enfermedad terminal, permite un mejor acompañamiento.

Ahorros en los gastos:

  • Disminuye los días de internación
  • Disminuye los riesgos de infecciones
  • Disminuye los gastos de traslado

Beneficios a la comunidad:

  • Más camas disponibles

Equipo de Salud:

  • Médico
  • Enfermería
  • Fisioterapia
  • Nutricionista
  • Psicólogo
  • Fonoaudiología

Asistimos pacientes con:

  • Enfermedades neurológicas
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades traumatológicas
  • Enfermedades respiratorias
  • Insuficiencias de órganos
  • Postquirúrgicos – Postraumáticos
  • Diabetes. Infecciones
  • Pediatría Niños y Familia
  • Familias que necesitan orientación, ayuda y asesoramiento
  • Tratamiento del dolor
  • Pacientes con enfermedad terminal

Especialistas

Internación Domiciliaria Interior

Beneficios

Para la familia:

  • Ayuda a la organización familiar, por el contacto permanente y la participación activa de la familia en la recuperación.

Para el paciente:

  • Se garantiza una atención personalizada y de calidad en su hogar, evitando las complicaciones de una internación sanatorial
  • Favorece el contacto con seres queridos, en enfermedad terminal, permite un mejor acompañamiento.

Ahorros en los gastos:

  • Disminuye los días de internación
  • Disminuye los riesgos de infecciones
  • Disminuye los gastos de traslado

Beneficios a la comunidad:

  • Más camas disponibles

Equipo de Salud:

  • Médico
  • Enfermería
  • Fisioterapia
  • Nutricionista
  • Psicólogo
  • Fonoaudiología

Asistimos pacientes con:

  • Enfermedades neurológicas
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades traumatológicas
  • Enfermedades respiratorias
  • Insuficiencias de órganos
  • Postquirúrgicos – Postraumáticos
  • Diabetes. Infecciones
  • Pediatría Niños y Familia
  • Familias que necesitan orientación, ayuda y asesoramiento
  • Tratamiento del dolor
  • Pacientes con enfermedad terminal

Laboratorio de Genética

 

La genética es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación.

El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos de ADN (doble hebra) y ARN (hebra simple), tras la transcripción de ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN de transferencia, los cuales se sintetizan a partir de ADN. El ADN controla la estructura y el funcionamiento de cada célula, con la capacidad de crear copias exactas de sí mismo, tras un proceso llamado replicación, en el cual el ADN se replica.

Identificación Genética La identificación genética mediante de ADN se hace para analizar la formación de ADN único de una persona específica. Es extremadamente raro que dos personas tengan la misma información de ADN en las células de sus cuerpos. El ADN se recolecta mediante la sangre, saliva, semen, la raíz de un cabello y rozaduras de la piel. La identificación genética de ADN tiene muchos usos, particularmente relacionados con la identificación y las relaciones.

Genética predictiva La secuenciación del genoma humano ha proporcionado al mundo de la medicina, una inédita visión de la relación existente entre salud y enfermedad ya que ha permitido identificar a los genes implicados en el desarrollo de estas enfermedades multifactoriales denominadas Enfermedades Genéticamente Complejas.

Agentes Patógenos Son los virus, rickettsias, bacterias, hongos, protozoarios y metazoarios. Los virus son seres vivos ultramicroscópicos formados por una molécula de ARN o ADN, por lo general está envuelta por una cápsula constituida por proteínas y, en algunos casos, lípidos. Son parásitos y patógenos intracelulares estrictos. Se fijan a células vivas, destruyen su membrana y modifican la estructura del ácido nucleico que estas contienen para multiplicarse. Causan enfermedades graves como el SIDA, la rabia, el sarampión, etc.

Citogenética La citogenética es el estudio de los cromosomas y de las enfermedades relacionadas, causadas por un número o una estructura anómalos de los cromosomas. Los cromosomas son estructuras complejas ubicadas en el núcleo de las células, compuestos por DNA, histonas y otras proteínas, RNA y polisacáridos.

Genética Molecular La Genética molecular es el campo de la biología que estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular empleando los métodos obtenidos de la genética y de la biología molecular. Es utilizada en la clasificación científica de los organismos, para determinar los patrones de descendencia, y entre sus aplicaciones está la terapia génica.

Ubicación:

Dr. Adolfo Güemes esq. España

Teléfonos:

+54 387 4954905
+54 387 4954906

Nutrición

La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes,1 manteniendo el equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y macrosistémico.

La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es el estudio de la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta.

Los procesos macrosistémicos están relacionados a la absorción, digestión, metabolismo y eliminación. Los procesos moleculares o microsistémicos están relacionados al equilibrio de elementos como enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos, glucosa, transportadores químicos, mediadores bioquímicos, hormonas, etc.